Para tener ejemplos mas claros de como se maneja la ley islamica en el mundo, pueden ver este programa a lo largo de 6 episodios. les dejo el primer link para que lo vean, esta muy interesante.
http://www.youtube.com/watch?v=1f0BxKkuzuE
lunes, 16 de mayo de 2011
viernes, 13 de mayo de 2011
La ley islámica es una amenaza para los derechos humanos
La política feminista, de origen somalí, insiste en alertar a las sociedades occidentales sobre la amenaza que suponen "los peligros del islam"
"Occidente hoy se encuentra en declive -dice-, padece una profunda crisis económica y otras dificultades, pero eso no significa que estén en declive los derechos humanos, y estos derechos universales están amenazados por otras culturas. Por ejemplo, en China, existe la libertad económica pero no la política. En los países musulmanes estamos bajo el influjo de la sharia que es contraria a los derechos humanos".
Ali, que recibió una educación islámica ortodoxa y sufrió en sus propias carnes el trauma de la ablación, dice que el aumento de los políticos populistas en Europa, como acaba de suceder con la subida de la ultraderecha antiemigración en Finlandia se debe "a la ambigüedad de los políticos para abordar con claridad los derechos y obligaciones que tienen los emigrantes".
http://www.diariodesevilla.es/article/sociedad/964010/la/ley/islamica/es/una/amenaza/para/los/derechos/humanos.html
Ali, que recibió una educación islámica ortodoxa y sufrió en sus propias carnes el trauma de la ablación, dice que el aumento de los políticos populistas en Europa, como acaba de suceder con la subida de la ultraderecha antiemigración en Finlandia se debe "a la ambigüedad de los políticos para abordar con claridad los derechos y obligaciones que tienen los emigrantes".
ABLACIÓN GENITAL FEMENINA
La mayoría de los musulmanes se sitúan en contra de esta técnica, pero se sigue efectuando en algunas tribus de países musulmanes (como Sudán, Egipto, etc...)
Es una forma de mutilación de los órganos genitales femeninos por razones religiosas o rituales, a menudo como parte de un rito de iniciación. La ablación genital femenina, también conocida como clitoridectomía, implica la extirpación quirúrgica de partes del clítoris y de los labios mayores y menores. También se practica a veces la infibulación, que consiste en coser los labios mayores dejando sólo una pequeña apertura por la que pueda fluir la orina y el líquido menstrual.
El clítoris es extremadamente sensible y juega un papel fundamental en la estimulación sexual femenina. Hay quien alega que su mutilación, además de presentar razones religiosas o rituales declaradas, se realiza con el fin de eliminar el deseo sexual femenino, mal visto en algunas sociedades, controlar las relaciones sexuales extramatrimoniales y obligar a la mujer a desempeñar un papel sexual pasivo.
Las mujeres que han sufrido este tipo de intervención sufren grandes dolores cuando mantienen relaciones sexuales o dan a luz. Este tipo de operación presenta ciertos riesgos, ya que al ser normalmente realizada por comadronas no cualificadas y en condiciones poco higiénicas, existe el peligro de que la paciente contraiga infecciones como el tétanos. Además, la infibulación puede producir una retención del líquido menstrual y provocar la muerte.
BURKA, HIJAB O VELO
El burka o hijab, es un velo que cubre el pelo, rostro, cuello y en ocasiones manos también.
Es una vestimenta impuesta a las mujeres por sus maridos y en el caso de las niñas, por sus padres. Alá obliga a las mujeres creyentes a usarlo en todo momento, diciendo que éste les protegerá de posibles abusos.
Alá dice que las mujeres deben de ocultar su belleza, para evitar excitar a los hombres y que éstos no las agredan. Por lo que si una mujer es agredida sexualmente mientras no lleva el burka, ella es culpable, por mostrar su belleza y provocar a los hombres
CASTIGOS ISLAMICOS
ADULTERIO: Lapidación
PROSTITUCIÓN: Lapidación
ASESINATO: Lapidación
ROBO: Amputación
BEBER ALCOHOL: Azotes y palizas
FALTA DE RESPETO AL RAMADÁN: Flagelación (latigazos)
DISCRIMINACIONES A LA MUJER MUSULMANA
v Las hijas reciben una parte de la herencia, aunque sólo la mitad de lo asignado a los hijos.
v Las mujeres deben de ocultarse bajo el burka.
v A las mujeres les está prohibido ir en coche o pasearse a pie por los barrios, así como entrar al gran bazar y sentarse en las tiendas.
v Se les prohíbe también reunirse en grupos públicamente.
v No pueden repudiar al marido, ya que tienen que dar explicaciones, en cambio los hombres pueden hacerlo sin que ello resulte una deshonra para su familia.
v Las mujeres con menstruación no pueden entrar en las mezquitas, orar o mantener relaciones sexuales. Además no pueden leer el Corán ni tocarlo. La ropa manchada de las mujeres con menstruación es impura.
v Las niñas que tienen su primera menstruación, a partir de los 9 años son consideradas mujeres adultas, por lo que se les busca marido. La familia materna no tendrá ningún derecho respecto a la elección del marido, será la familia del hombre quien escoja una mujer. La mujer deberá acatarse a la decisión y aceptar al marido le guste o no.
v Las esposas deben aceptar a las otras mujeres de su marido en casa, ya que el matrimonio islámico es poligámico. Los hombres pueden casarse hasta con 4 mujeres.
v Las mujeres son fuertemente castigadas, incluso con tortura y muerte, por adulterio o por cualquier tipo de relación extramatrimonial, incluso estando divorciadas.
v El domicilio conyugal se convierte en lugar de reclusión y obediencia al marido.
v La musulmana debe casarse con un musulmán. No están permitidas las relaciones matrimoniales entre miembros de otra religión.
LA MUJER ISLAMICA
Según el Corán, Alá concede la igualdad al hombre y a la mujer, los mismos derechos, virtudes y obligaciones.
Pero la realidad es otra, ya que en la mayoría, por no decir en todos los países musulmanes, la mujer sufre una fuerte discriminación y opresión. Alá dicta unas normas en el Corán, pero los musulmanes se toman la justicia por su cuenta. A la mujer se le prohíbe la libertad de expresión y pensamiento, están sometidas constantemente al control del hombre. Visten como manda su religión, o sus maridos y viven totalmente condicionadas e infravaloradas.
FUNDAMENTALISMO ISLAMICO
El fundamentalismo islámico se trata de un movimiento religioso-político musulmán nacido en el siglo XX que aboga por la estricta interpretación de las leyes coránicas y su reglamentación en el ámbito civil y penal, y por una vuelta al rigorismo en la aplicación de los preceptos religiosos a las conductas públicas y privadas. Se caracteriza también por su actitud antimoderna, su ímpetu y su proyección universal, mediante la guerra santa o yihad, que es interpretada y aplicada de forma más o menos violenta según el grado de moderación de sus líderes.
Uno de sus razonamientos típicos más antiguos en el que se basa el fundamentalismo islámico puede encontrarse en la leyenda de Al-kihdr y Moisés, en la que este último cuestionaba las actitudes irracionales del primero, sin comprender que Al-Khidr poseía un conocimiento superior emanado directamente de Alá.
El triunfo de la revolución iraní (1979) estimuló el fundamentalismo arabe y le otorgó una dimensión anti-occidental y de rechazo del imperialismo. La retórica antiimperialista se incorporó desde entonces y absorbió en muchos aspectos al panarabismo laico. Irán, al igual que Pakistán, Sudán y otras naciones de mayoría musulmana, habían ensayado un cierto laicismo anterior, que fue completamente barrido de esos países. En el plano legal, esto se tradujo en la incorporación de la ley islámica, redactada hace un milenio, a su sistema jurídico.
Uno de sus razonamientos típicos más antiguos en el que se basa el fundamentalismo islámico puede encontrarse en la leyenda de Al-kihdr y Moisés, en la que este último cuestionaba las actitudes irracionales del primero, sin comprender que Al-Khidr poseía un conocimiento superior emanado directamente de Alá.
El triunfo de la revolución iraní (1979) estimuló el fundamentalismo arabe y le otorgó una dimensión anti-occidental y de rechazo del imperialismo. La retórica antiimperialista se incorporó desde entonces y absorbió en muchos aspectos al panarabismo laico. Irán, al igual que Pakistán, Sudán y otras naciones de mayoría musulmana, habían ensayado un cierto laicismo anterior, que fue completamente barrido de esos países. En el plano legal, esto se tradujo en la incorporación de la ley islámica, redactada hace un milenio, a su sistema jurídico.
jueves, 10 de marzo de 2011
LOS PILARES DEL ISLAM
Los musulmanes deben obedecer estas 5 reglas:Shahada: Alá es el único Dios, y Mahoma es su enviado. Se hace referencia a Ala y su profeta en el Credo. Pero este credo añade frases y cambia otras con respecto al católico, es decir, es una nueva oración elegida hacia Ala.
Salat: Orar cinco veces al día. Hay marcados 5 momentos del día cuando se tiene que orar: antes del amanecer, por la tarde, a media tarde, inmediatamente después de anochecer, y antes de media noche. Para orar hay que postrarse e inclinarse dirección a la Meca.Zakat: Hacer caridad. Es un impuesto para la limosna que necesitan muchas personas. Cada año recogen parte de ganado, de cosecha y dinero de las personas que sus deudas no exceden a sus bienes. Al principio se creo para que los lideres islámicos engrosaran sus arcas. Por eso el que recogía los alimentos no podía ser de la religión islámica.
Sawn: El ayuno durante el mes de ramadán. Durante 30 días los adultos sanos tienen que ayunar, no se permiten a los niños. A los enfermos hasta que no alcancen un estado óptimo esta prohibido y a las mujeres que tienen que dar de mamar a sus hijos también esta prohibido.
Hayy: Hacer en la vida al menos una peregrinación a la Meca. Con tal que estén sanos y tengan un transporte seguro
En muchos estados islámicos cualquier negación de estos 5 pilares puede costar la vida.
Sawn: El ayuno durante el mes de ramadán. Durante 30 días los adultos sanos tienen que ayunar, no se permiten a los niños. A los enfermos hasta que no alcancen un estado óptimo esta prohibido y a las mujeres que tienen que dar de mamar a sus hijos también esta prohibido.
Hayy: Hacer en la vida al menos una peregrinación a la Meca. Con tal que estén sanos y tengan un transporte seguro
En muchos estados islámicos cualquier negación de estos 5 pilares puede costar la vida.
EL ISLAM
La Fe Islámica se basa en creencia en un Dios, Ala. Los musulmanes -los seguidores del Islam- Tiene como símbolo una estrella y una media luna. Es una religión monoteísta que en el siglo 7 a.C. se creo en la península Arábiga a partir del profeta Mahoma y sus enseñanzas. La palabra Islam significa entregarse aunque el Corán dice tiene otro sentido bien distinto y más religioso que es someterse a la voluntad o a la ley de Dios. Todas las personas seguidoras del Islam son musulmanes. Los musulmanes consideran un insulto ser llamados Mahometanos ya que esta prohibido dar solo culto a Mahoma, puesto que no habría profeta sino hay un Dios Alá. Los números de seguidores del Islam son de 935 millones de personas. Donde más esta extendido es en Asia y más extendido por el Próximo Oriente. Después vendría África donde los Árabes son seguidores del Islam.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)